Servicio de guías en campos de batalla napoleónicos.
Acércate a conocer la historia de las gestas napoleónicas desde primera linea del frente.
Tu percepción cambiará para siempre.
Puedes unirte a una de las excursiones programadas o proponer una fecha para tu propio grupo.
Móvil: +34 622 22 13 73
visitas@elprimeredecan.es
https://www.elprimeredecan.es/bienvenidos/
Desde 15€
Acércate a la tradición, la cultura y la pasión por el vino. En cada punto de La Ruta del Vino Cigales en el que te encuentres, habrá una bodega dispuesta a ofrecer su mejor versión. ¡Repetirás, seguro!
Móvil: +34 652 484 022
info@rutadelvinocigales.com
https://rutadelvinocigales.com/
Plaza del Cristo 47280 Corcos, VALLADOLID
Organización de viajes , eventos y congresos para acompañarte en este viaje a través de la historia.
+34 615434797
info@globalspaintravels.com
reservas@globalspaintravels.com
https://www.globalspaintravels.com/
Esta singular zona arqueológica declarada Patrimonio Mundial el día 1 de Agosto de 2010 como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa, se encuentra en las márgenes del Río Águeda, unos 15 kms. aguas abajo de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, en torno al puente y viejo molino del mismo nombre, donde el curso del río tiene su último vado antes de encajarse en las Arribes y en el que permanecen pozas con agua incluso en los momentos de mayor estiaje.
Para asegurarse la visita al yacimiento es aconsejable realizar RESERVA Puedes consultar las visitas disponibles en la web y conocer las opciones de visita virtual de los yacimientos.
Móvil: +34 923 480 198
https://www.siegaverde.es/index.php
Entrada Normal: 6,90 €
Entrada Reducida: 4,90 €
Visita nocturna: 8,50 €
Es un ciclo de actividades que transcurre entre entre mayo y octubre de cada año en el Fuerte de Alqueidão. Durante seis meses, Alqueidão acoge, una vez al mes, diversas actividades que tienen como objetivo dar a conocer y disfrutar este espacio patrimonial bajo diferentes perspectivas.
De mayo a octubre
+ 351 261942296
www.cilt.pt
cilt@cm-sobral.pt
Es un tipo de actividad en el que se realizan visitas guiadas a lugares cuya historia está relacionada con la época de las invasiones francesas, y que invitan a convertirse en un soldado y a marchar, sobre ellos.
Todo el año mediante reserva previa
+ 351 261942296
Sitio web: https://www.facebook.com/rotahistoricalinhastorres/
cilt@cm-sobral.pt
Es una búsqueda del tesoro titulada “¿Y si fueras un arqueólogo?” Descubre el Fuerte de Alqueidão en otras épocas a través de los desafíos que te proponen. Desde la bala de cañón a la del mosquete, pasando por las herraduras de los caballos de los generales a los botones de los uniformes de los soldados ¡Son muchos los testimonios de la presencia de las tropas portuguesas e inglesas aquí!
Todo el año mediante reserva previa
+ 351 261942296
Sitio web: https://www.facebook.com/rotahistoricalinhastorres/
cilt@cm-sobral.pt
Es un juego en el que Wellington, Beresford, Massena, Napoleón participan con sus soldados. De desafío en desafío, tan pronto avanzan como retroceden. ¿Quién será el ganador?
Todo el año mediante reserva previa
+ 351 261942296
Sitio web: https://www.facebook.com/rotahistoricalinhastorres/
cilt@cm-sobral.pt
Sesión de cine:
El 27 de septiembre de 1810, las tropas francesas comandadas por el mariscal Massena, son derrotadas en la Sierra de Buçaco por el ejército anglo-portugués del general Wellington. A pesar de la victoria, portugueses e ingleses se retiran, con el objetivo de atraerlo al frente de las Líneas de Torres. Este es el trasfondo de las aventuras de una multitud de personajes de todas las condiciones sociales -soldados y civiles; hombres, mujeres y niños; jóvenes y viejos -, arrancados de la rutina diaria por la guerra y lanzados por montes y valles, entre pueblos en ruinas, bosques calcinados y cultivos que han sido destruidos
Todo el año mediante reserva previa
+ 351 261942296
Sitio web: https://www.facebook.com/rotahistoricalinhastorres/
cilt@cm-sobral.pt
Partir de la guerra para hacer la paz es una herramienta que permite desarrollar una serie de actividades a partir de la relación entre las Líneas de Torres y la Ciudadanía Global.
Todo el año mediante reserva previa
+ 351 261942296
Sitio web: https://www.facebook.com/rotahistoricalinhastorres/
cilt@cm-sobral.pt
Destinado a escolares, es una caminata por caminos de más de 200 años pateados por el ejército luso-británico.
¡Un verdadero desafío que termina en la Foz del Sizandro!
Nota: Existe una versión para no escolares de 21 km.
Disponible hasta el 19 de junio
+351 261 310 484
http://www.cm-tvedras.pt/programa-pedagogico/eventos/detalhe/92100/
museu.servico.educativo@cm-tvedras.pt
Esta actividad para niños consiste en una visita por los “recuerdos” de la Guerra peninsular mediante el préstamo de un equipo mp4. Los participantes conocerán la historia de Juan y de su perro, Torcido, que vivió en la época napoleónica…
Disponible hasta el 19 de junio
+351 261 310 484
http://www.cm-tvedras.pt/programa-pedagogico/eventos/detalhe/92100/
museu.servico.educativo@cm-tvedras.pt
Destinada al público escolar, es una visita a una exposición que incluye un juego. La exposición Guerra peninsular 1807-1814 nos transporta hasta principios del siglo XIX, y nos explica el Bloqueo Continental, las tres invasiones napoleónicas, pero sobre todo, la importancia de las Líneas de Torres. Lanza el dado, recorre las líneas, vence todos los desafíos. ¿Llegarás a la victoria?
Disponible hasta el 19 de junio
+351 261 310 484
http://www.cm-tvedras.pt/programa-pedagogico/eventos/detalhe/92100/
museu.servico.educativo@cm-tvedras.pt
Es una visita a una exposición que incluye experimentación. Destinado al alumnado de secundaria, al retroceder hasta principios del siglo XIX, y temiendo una tercera invasión napoleónica, es necesario vencer a las tropas francesas por el cansancio y el hambre. Los molinos dejan de moler cereales para albergar municiones y pólvora, la política de la tierra quemada, la ración destinada a cada soldado, la conservación de los alimentos, un cuadro de hambre que vamos a explorar a través de objetos de la vida cotidiana de un soldado napoleónico.
Al final de la actividad se propone una acción para motivar a los estudiantes a la importancia del 2º objetivo de desarrollo sostenible – erradicar el hambre.
En permanencia
+351 261 310 484
http://www.cm-tvedras.pt/programa-pedagogico/eventos/detalhe/92100/
museu.servico.educativo@cm-tvedras.pt
Es una actividad lúdica que consiste en una visita de un soldado napoleónico a las aulas. En su mochila lleva artículos de aseo personal, ropa, comida, bolsa de tienda, manta, municiones… y, además, el arma al hombro.
Después de un breve contexto histórico, los alumnos serán quienes experimenten el peso de la mochila y el armamento de los soldados de infantería.
En permanencia
+351 261 310 484
http://www.cm-tvedras.pt/programa-pedagogico/eventos/detalhe/92100/
museu.servico.educativo@cm-tvedras.pt
Es una visita en el que se tratará de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quieres saber más sobre las guerras napoleónicas en Europa? ¿Sabes que las plantas de las fortificaciones no son todas iguales? ¿Cómo se comunicaban?
Ven a descubrir todo esto en el Fuerte de San Vicente.
NOTA: Existe una versión similar destinada a un público escolar.
En permanencia
+351 261 310 484
http://www.cm-tvedras.pt/programa-pedagogico/eventos/detalhe/92100/
museu.servico.educativo@cm-tvedras.pt
Visitas guiadas por campos de batalla en Portugal
En permanencia
917 200 355
Battlefieldtrails@gmail.com
Bebida espirituosa suave y afrutada, destilada en alambique de cobre, de peras de roca producidas en un huerto tradicional de 60 años. Instalado en la ladera basáltica del Monte del Socorro, que servía como centro de observación y comunicación del Duque de Wellington (Old Nosey) durante la defensa de las líneas Torres Vedras. Producido y embotellado por:
Miguel Vasconcelos Guisado
Quinta da Póvoa
Aldeia da Serra
2565-770 Turcifal
Portugal